Site Loader
los secretos empresariales

El desarrollo en la innovación y la aplicación de nuevas ideas resulta esencial en la aparición de modelos empresariales y de incentivo de la competitividad en el mercado, ya sea en el ámbito técnico, científico o comercial. Estas novedades, suelen ser protegibles por el derecho. Pero no todas las ideas tienen la misma protección.

  • Propiedad Industrial:protege las innovaciones en el ámbito de las invenciones, signos distintivos y diseños.
  • Propiedad Intelectual: protege la innovación que se produce en creaciones literarias, artísticas o científicas.

Sin embargo, al margen de estos sistemas de protección quedan otro tipo de conocimiento que cada vez se encuentra más expuesto a prácticas desleales y que no entra dentro de los objetos de protección de las leyes de Propiedad Industrial e Intelectual. Esto es, el secreto empresarial.

Esta falta de instrumentos jurídicos desincentiva la innovación en este ámbito, por lo que era necesario reforzar una seguridad jurídica que contribuyese a:

  • Aumentar el valor de las innovaciones.
  • Garantizar la competitividad de las empresas y organismos que se basan en el saber hacer y en información empresarial no divulgada.
  • Mejorar las condiciones para el desarrollo y la explotación de la innovación y la transferencia de conocimientos.

Estos fueron los motivos por los cuales la Unión Europea aprobó en 2016 la Directiva para la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados, que más adelante España incorporaría a su ordenamiento jurídico mediante la Ley de Secretos Empresariales.

desarrollo y la explotacion de la innovacion

¿QUÉ ES UN SECRETO EMPRESARIAL?

Según la Ley Española, un secreto empresarial es aquella información o conocimiento que sea secreto, tenga valor empresarial debido a su carácter confidencial y que sea objeto de medidas para mantenerlo en secreto.

Lo que viene a decir es que, para considerar un determinado conocimiento como secreto, primero este deber ser entendido y tratado como tal por su titular, mostrando una actitud clara de mantenerlo fuera del alcance de terceros. En cuanto al tipo de información, esta puede revestir diversas categorías, pudiendo pertenecer al ámbito científico, tecnológico, comercial, financiero, etc. Una vez cumplidos estos requisitos, la ley protege al titular frente a la obtención, uso o revelación del secreto de forma ilícita.

secretos empresariales

CARACTERÍSTICAS

No toda obtención de un secreto empresarial es ilícita. Estará conforme a derecho si se obtiene mediante:

  • El descubrimiento o la creación independientes.
  • La observación de un producto u objeto que esté a disposición del público.
  • Cualquier otra acción que sea conforme a las prácticas comerciales leales.

Por otro lado, se entenderá como una violación de secretos empresariales cuando la obtención sea:

  • Mediante el acceso no autorizado a la documentación que contenga el secreto empresarial.
  • Contraria a las prácticas comerciales leales, como incumplir un acuerdo de confidencialidad u otra obligación de no revelar el secreto empresarial, o través de la explotación de mercancía fabricada mediante secretos empresariales obtenidos de forma ilícita.

De la misma manera que ocurre con los títulos de Propiedad Industrial, los secretos empresariales también son objeto de propiedad y, como tales, pueden ser transmisibles. De esta forma, un secreto empresarial podrá pertenecer en proindiviso a varias personas, como una comunidad de bienes. La transmisión de un secreto industrial podrá realizarse mediante cesión o licencia y aquel a quien se le transmita deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la violación del secreto empresarial.

cesion o licencia

MÉTODOS DE PROTECCIÓN

Entre las medidas que existen para proteger o dejar constancia de secretos industriales, encontramos desde las formas más clásicas, como el registro ante notario y la redacción de contratos y cláusulas de confidencialidad, con terceros y empleados de una empresa.

En los últimos años, se ha venido utilizando la tecnología blockchain para proteger los secretos empresariales, y ha destacado por ser un método efectivo, rápido y de bajo coste a la hora de registrar la evidencia de la existencia de un determinado archivo.

Es importante que las empresas cuenten el con asesoramiento jurídico especializado en esta materia, que les ayudará a la hora de identificar y clasificar los secretos empresariales, establecer regímenes de administración y custodia y para la adopción de técnicas que complementen la protección de secretos empresariales.

Post Author: Miquel Hernández Évole