El pasado 1 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, también conocida como la “Ley de Startups”. El objetivo de esta ley es la de crear un marco normativo para impulsar la creación y crecimiento de empresas y atraer talento e inversiones a España. Para ello, se prevén una serie de medidas en los ámbitos administrativo, fiscal y mercantil, entre las que se incluyen incentivos fiscales y una mayor flexibilización de trámites burocráticos y administrativos.
Hoy en día, las startups están sujetas a leyes que no se adaptan a las particularidades de los nuevos modelos de negocio, lo que acarrea la exigencia de requisitos muy gravosos para la creación de nuevas empresas. De este modo, se pretende regular y flexibilizar las actividades que las startups deben realizar con la Administración.
CONCEPTO DE EMPRESA EMERGENTE
No obstante, no toda empresa de nueva creación podrá beneficiarse de estos incentivos, ya que la ley establece una definición específica para que una empresa pueda ser calificada como “empresa emergente”. Para ello, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe ser una empresa independiente con menos de cinco años, que serán siete años en sectores determinados como biotecnología energía e industria.
- Ha de tener carácter innovador acreditado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Este organismo pone al servicio de los empresarios un sistema de ventanilla única para la declaración y acreditación del carácter innovador de la empresa y el acceso a los beneficios previstos en la ley.
- La sede social debe estar establecida permanentemente en España.
- Al menos el 60% de la plantilla debe tener contrato laboral en territorio nacional español.
- La empresa no puede estar cotizando en bolsa ni distribuir dividendos.
- Debe de tener un volumen de negocios inferior a 5 millones de euros al año.
También se contempla la figura del emprendedor en serie por lo que ahora el empresario autónomo que ya haya emprendido con anterioridad podrá igualmente beneficiarse de las medidas previstas, siempre y cuando no supere el número de tres proyectos empresariales consecutivos o paralelos.
NOVEDADES
A continuación, vamos a indicar algunas de las medidas de la nueva Ley de Startups:
- Se agilizan los trámites para poder constituir una empresa con un solo paso estatutos sociales y por medios telemáticos
- Se suprimen en la fase de constitución de la empresa los costes notariales y registrales.
- Se elimina el requisito mínimo de capital social de tres mil euros.
- Se suprime durante tres años la obligación de doble cotización a la seguridad social para aquellos empresarios que compaginen un trabajo por cuenta ajena con su actividad de emprendimiento.
- Se agiliza la tramitación y obtención de visados para trabajadores extranjeros y para aquellos teletrabajadores desplazados a territorio español conocidos como nómadas digitales.
- La incorporación de una amplia serie de incentivos fiscales para empresas inversores y trabajadores de startups.
Para saber si tu empresa puede beneficiarse de las medidas de la nueva ley, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte durante todo el proceso.